miércoles, 21 de diciembre de 2011

entrevista a Jordi Adell

En el blog de Jordi Adell
Se hablo sobre una entrevista que le realizo la revista “comunicación y pedagogia”, en la que se le realizaron preguntas como:
1.- ¿En qué momento de su carrera profesional empezó a intuir las posibilidades de las TIC en el mundo docente? ¿Cómo integró este interés por la tecnología educativa en sus clases universitarias?
2.- En 1993, participó en dos proyectos pioneros en el mundo de la tecnología educativa: la creación del primer servidor gopher que se instaló en España y del primer servidor web español registrado internacionalmente. ¿Qué recuerda de esta experiencia? ¿Qué aportó?
3.- Unos años más tarde, fue uno de los responsables de Dónde?, una base de datos sobre recursos Internet. ¿Qué nos puede comentar sobre dicho proyecto?
4.- ¿Qué significó para usted el nacimiento del CENT y cómo se produjo? ¿Cuáles son los principales ejes de trabajo de este grupo y cómo se organizan?
5.- ¿Tan importante es el uso de las TIC en la formación?
6.- ¿Considera que se está haciendo un buen uso de las TIC en las aulas? ¿Cómo debería enfocarse su inclusión en el currículo tanto a niveles básicos como en educación superior
7.- ¿Qué papel juega (o debería jugar) el profesorado, en general y el  universitario en particular, en la expansión de la tecnología educativa?
8.- ¿Qué función debe desempeñar la familia en el trabajo con las TIC?
9.- ¿Cómo cree que afectará el uso masivo de las redes sociales al mundo educativo?
10.- Finalmente, ¿qué piensa que nos deparará el futuro en lo referente a la tecnología educativa?
La conclusión que he sacado de esta entrevista es simple: las TIC son muy importantes en la educación, desde que empezó en 1992 ha ido evolucionando poco a poco, pero están revolucionando en mundo de la formación muy rápido.
Compara las TIC con la imprenta y la conclusión es fácil, la imprenta tardo cientos de años en evolucionar y las TIC han evolucionado en más o menos 20 años el doble que la imprenta.
Dice que todavía usamos poco las TIC y tiene razón, ya que todavía hay profesores que se niegan a utilizar las nuevas tecnologías, debemos utilizar las Tic para la inclusión en la escuela.
Finaliza la entrevista diciendo que nuestra misión como educadores es integrar las TIC en la situación aprendizaje para así favorecerlo.

jueves, 15 de diciembre de 2011

TV en la Discapacidad

En el blog de Discapacidad y Salud han hablado de que hace falta que la TV sea más accesible para los discapacitados, dice:
“La Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de Naciones Unidas cuyas siglas en inglés corresponden a ITU, acaba de publicar un informe en el que se destaca la necesidad de que la televisión sea accesible a las personas con discapacidad.”
Creo que tienen toda la razón, es increíble que hoy en día con todas las nuevas tecnologías que tenemos y las que están apareciendo, todavía no haya ningún sistema en condiciones para todas las personas con discapacidad. Hay personas que tienen discapacidades audiovisuales que no son capaces de ver la televisión, y esto tiene que cambiar.
Hamadoun Touré, dice: "la televisión accesible debe ser una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad inclusiva"
Actualmente solo existen programas de TV en la red, no hay ninguna televisión para personas con discapacidad.
TV en la red: http://www.discapacidad.tv/livetv/livetv.htm
No puede ser que sigamos hablando que lo que necesitamos es una sociedad inclusiva y no hagamos nada para conseguirlo, debemos seguir investigando para conseguir que toda la sociedad este correctamente integrada, y que todos podamos disfrutar de la televisión y de todas las tecnologías actuales.
http://discapacidadrosario.blogspot.com/2011/12/la-onu-quiere-que-la-tv-sea-accesibe.html

lunes, 5 de diciembre de 2011

Recetas Ilustradas

 

Nuevo proyecto: hacer recetas ilustradas. Trabajamos con ello el texto instructivo de una manera interdisciplinar, entretenida y artística. Para mostrarles a los alumnos que se pueden conseguir resultados muy bonitos con poca cosa me he lanzado a hacer mi propia receta con recortes de periódico, rotuladores y acuarelas. A ver si se animan y hacemos un recetario. Por cierto, la receta es de mi madre, es muy fácil y sale buenísima.
Pedazo de receta que han realizado en este blog:
¡esta buenísima!
Esta es una de las pequeñas tareas que se pueden realizar con las TIC. Además de trabajar con los artilugios de siempre como son las acuarelas y los rotuladores, los puedes informatizar y hacer un libro de recetas con tus alumnos. Para los que aun piensan que las TIC no sirven para nada, ya podeis ver que con unas recetas y un poco de imaginación podemos hacer un libro colaborativo con los alumnos, para desarrollar su imaginación y además comer muy bien.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

PELIGROS DE INTERNET
       
  • Ciberbullying

Es el uso de información electrónica y medio de comunicación para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Este puede ser tan simple como mandar emails a una persona, cuando esta ha dicho que no quiere mantener relación de ninguna clase. Además puede incluir amenazas, connotaciones sexuales…
  • Ciberadicción

Es una dependencia total o parcial de Internet, que aparece de manera progresiva hasta el punto  en que  las personas que lo sufren no  son capaces de pasar más de una hora sin conectarse. Esta es una adicción como el tabaco; si estás sin fumar sientes ansiedad e incluso se puede llegar a tener depresión. Lo mismo pasa con los ciberadictos.


  • Grooming o acoso cibernético

Consiste en acciones realizadas deliberadamente por un adulto, con el objetivo de ganarse la amistad  y la confianza de un menor de edad  a través de Internet. Al crearse una conexión emocional con el menor, consigue disminuir las inhibiciones del  este y  así poder abusar sexualmente de  él.

  • Insociabilidad

Debido a las redes sociales, los chat, los juegos de Rol… actualmente los niños viven en un mundo virtual, se aíslan del mundo real y dejan relacionarse con otros niños e incluso dejan de relacionarse con la familia.




  • Usurpación de identidad y fraudes

El robo de identidad es uno de los delitos más comunes en Internet y es el que más crece a medida que la tecnología se avanza. Consiste en la obtención y utilización de datos confidenciales de los usuarios normalmente para cometer fraudes económicos.
  • Acceso a información inadecuada

Existe mucha información errónea y poco actualizada en Internet, ya que cualquiera puede poner información en la red por lo que toda la información no es válida.
  • Pérdida de la intimidad

En ocasiones, hasta de manera inconsciente al participar en los foros o en las redes sociales se puede proporcionar información personal, familiar o de terceras personas a gente desconocida. Y esto siempre supone un peligro.   
  • Juego compulsivo

Internet está lleno de webs con todo tipo de juegos, algunos de ellos tipo casino con apuestas en dinero; otros muy competitivos o violentos..., que pueden fomentar ludopatías y adicción en niños.

lunes, 21 de noviembre de 2011

TIC con la DISCAPACIDAD

Actualmente los medios de comunicacion gestionan una gran parte de nuestra vida,  las TIC estan cambiando nuestra sociedad, pero los mas importante es que las TIC tambien estan cambiando la forma de vida de las personas con discapacidad.
Hace un tiempo nadie creia que una persona con discapacidad visual iva a poder escribir en un ordenador, o que una persona con una discapacidad motora puediera controlar su entorno con un simple click.
Gracias a las TIC las personas con discapacidad pueden desarrollar su vida mas facilmente, gracias a las nuevas tecnologias pueden hacer cosas que creian imposibles.

- En el ambito de las personas con una discapacidad visual podriamos destacar tecnologias como: Lectores de textos, impresoras Braille, calculadoras hablantes, detectores de obstaculos, gafas para ver el cine...

- Para las personas con una discapacidad motora podriamos destacar: programas reconocedores de voz, instrumentos de control remoto para las sillas de ruedas, teclados alternativos para favorecer la escritura...

- Con las personas con discapacidad auditiva destacan: telefonos con transmision de texto, sistema para la ampliacion de electronica para hipoacusias, erramientas como correo electronico, chat, redes sociales... ,generadores de ondas de sonido...

- Dificultades de aprendizaje podriamos destacar: nuevos entornos de aprendizaje virtuales, programas de refuerzo y ejercitacion mental, instrumentos para el acceso a la informacion, materiañes didacticos de refuerzo, programas de reexpresion personal, sintetizadores de voz...





VIDEO DE INTERES EN CUANTO A LA DISCAPACIDAD VISUAL:

PAGINA DE INTERES:

viernes, 18 de noviembre de 2011

AMBLIOPATÍA



Hoy en el blog "discapacidad y salud" http://discapacidadrosario.blogspot.com/2011/11/un-sistema-tactil-para-personas-ciegas.html han hablado sobre un problema visual, la ambliopía, o comúnmente llamado, "el ojo vago", que es un trastorno de la visión en uno de los ojos.





El sistema visual humano se desarrolla en los primeros años de vida y lo normal es que ambos ojos se desarrollen al mismo tiempo, pero en algunas circunstancias uno de los ojos se queda retrasado en el desarrollo y entonces el cerebro se centra en el ojo con mejor visión.
Es muy importante detectar este trastorno a tiempo, ya que tiene solución. Las posibles soluciones son una serie de terapias como:
- el parche tapando el ojo bueno.
- gafas oculares.
- acupuntura.
- ejercicios oculares con laminas.
- software de ordenadores y tablets para incrementar el efecto de los ejercicios.
La Universidad de Valencia, facilito un nuevo software que se puede manejar en la tablets PC o Ipads, y que resulta muy divertido para los niños.
Los niños deben decir al óptico por el lado donde está roto el círculo, y si van acertando el círculo se va haciendo más pequeño. Así van ejercitando el "ojo vago" de una manera divertida.

Como detecto si un niño tiene el "ojo vago"

martes, 1 de noviembre de 2011

¿QUE ES LA Educación Virtual?
La Educación Virtual enmarca la utilización de las nuevas tecnologías, hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de docencia y el tiempo disponible.
La educación virtual es económica, es innovadora, es interactiva, es actual, permite obtener información con un solo clic, es innovadora y motivadora, es el futuro.
La educación virtual mejora la eficiencia educativa, permite la inclusión de personas discapacitadas más fácilmente, optimiza el aprendizaje, todos pueden seguir estudiando aunque estén trabajando, nos mantiene actualizados, los alumnos tiene un papel activo en la clases.
Con la educación virtual, los estudiantes estamos siempre en contacto con los profesores aunque estemos a 500km de distancia, nos facilita la adquisición de recursos educativos que nos puedan hacer falta, fomenta los trabajos colaborativos (gracias a la red virtual no hace falta que todos estemos en un mismo sitio para realizar un trabajo), ayuda a los profesores a evaluar a los estudiantes de una forma más efectiva, a los estudiantes nos gustan más las clases cuando estamos activos con un ordenador, aprendemos más rápido si tenemos la ayuda visual de las pantallas interactivas…
¿Qué es la educación virtual?
Son solo ventajas tanto para el estudiante como para el profesor, incluso para los padres que mediante correos electrónicos o conferencias por internet aunque estén trabajando pueden estar al día de la evolución de sus hijos. Eso es la educación virtual un conjunto de factores que facilita el proceso enseñanza- aprendizaje.