El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por:
Intereses limitados o una preocupación inusual con un objeto en particular hasta la exclusión de otras actividades:
- rutinas o rituales repetitivos
- peculiaridades en el habla y el lenguaje, como hablar de manera demasiado formal o monótona, o tomar las figuras retóricas literalmente
- comportamiento social y emocionalmente inadecuado y la incapacidad de interactuar exitosamente con los demás
- problemas con comunicación no verbal, inclusive el uso restringido de gestos, expresiones faciales limitadas o inadecuadas, o una mirada peculiar y rígida
- movimientos motores torpes y no coordinados
Síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista, uno de un grupo distintivo de afecciones neurológicas caracterizadas por un mayor o menor impedimento en las habilidades del lenguaje y la comunicación, al igual que patrones repetitivos o restringidos de pensamiento y comportamiento.
El síntoma más distintivo de Síndrome de Asperger es el interés obsesivo del niño en un objeto o tema único hasta excluir cualquier otro. Algunos niños con Síndrome de Asperger se han convertido en expertos en aspiradoras, marcas y modelos de automóviles, hasta objetos tan peculiares como freidoras. Los niños con Síndrome de Asperger quieren saberlo todo sobre su tema de interés y sus conversaciones con los demás serán sobre muy poco más. Su experiencia, alto nivel de vocabulario, y patrones de lenguaje formales los hacen parecer como pequeños profesores.¿Cuáles son los síntomas?
Los niños con Síndrome de Asperger reunirán grandes cantidades de información factual sobre su tema favorito y hablarán incesantemente sobre esto, pero la conversación puede parecer como una colección de hechos y estadísticas al azar, sin punto o conclusión.

A diferencia del gran retraimiento del resto del mundo que es característico en el autismo, los niños con Síndrome de Asperger están aislados debido a sus malas habilidades sociales y pocos intereses. De hecho, tal vez se acerquen a otras personas, pero hacen imposible la conversación normal debido al comportamiento inadecuado o excéntrico, o tratando de hablar solamente de su interés único.
Los niños con Síndrome de Asperger generalmente tienen antecedentes de retrasos de desarrollo en las habilidades motoras como pedalear una bicicleta, agarrar una pelota o trepar un equipo de juegos de exteriores. A menudo son torpes y tienen mala coordinación con una marcha que puede parecer forzada o dando brincos.
Muchos niños con Síndrome de Asperger son muy activos en la niñez temprana, y luego desarrollan ansiedad o depresión como adultos jóvenes. Otras afecciones que a menudo coexisten con Síndrome de Asperger son ADHD, trastornos con tics (como el síndrome de Tourette), depresión, trastornos de la ansiedad y trastorno obsesivo-compulsivo.
¿Cómo se diagnostica?
La mayoría de los médicos confía en la presencia de un grupo esencial de comportamientos para alertarles sobre la posibilidad de un diagnóstico de Síndrome de Asperger. Estos son:
- contacto ocular anormal
- retraimiento
- no darse vuelta cuando se los llama por su nombre
- no usar gestos para señalar o mostrar
- falta de juego interactivo
- falta de interés en los demás
Algunos de estos comportamientos pueden ser aparentes en los primeros meses de la vida del niño, o aparecer más tarde. Antes de los 3 años de edad, deben estar presentes problemas en al menos una de las áreas de comunicación y socialización o comportamiento repetitivo y restringido.
¿Hay tratamientos?
Un programa eficaz de tratamiento edifica sobre los intereses del niño, ofrece un programa predecible, enseña tareas como una serie de pasos simples, involucra activamente la atención del niño en actividades altamente estructuradas, y brinda refuerzo de comportamiento regular. Este tipo de programa generalmente incluye:
- capacitación sobre habilidades sociales, una forma de terapia grupal que enseña a los niños con Síndrome de Asperger las habilidades que necesitan para interactuar más exitosamente con otros niños
- terapia conductual cognitiva, un tipo de terapia del “habla” que puede ayudar a los niños más ansiosos o explosivos a manejar mejor sus emociones y disminuir sus intereses obsesivos y rutinas repetitivas
- medicamentos, para enfermedades coexistentes como depresión y ansiedad
- terapia ocupacional o física para los niños con problemas de integración sensorial o mala coordinación motora
- terapia especializada del habla/ lenguaje, para ayudar a los niños que tienen problemas con la pragmática del lenguaje, el intercambio de la conversación normal
- capacitación y apoyo para padres, para enseñarles las técnicas de comportamiento para usar en el hogar
Contenido extraído de NINDS, para saber más consulta la pagina http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/el_Sindrome_de_Asperger.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario